Este blog ha sido creado por una alumna de Primero de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla. Se trata de un ejercicio realizado para la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación.
domingo, 5 de junio de 2011
Evaluación
La evaluación del tema será continua. Se realizará teniendo en cuenta los ejercicios realizados en clase y la actitud de los alumnos. Se tendrá en cuenta la evolución del alumno o alumna. Se tomará nota diaria del trabajo realizado por los alumnos en clase y de los conocimientos que han autoadquirido mediante la página web. De forma orientativa se realizará un examen final tipo test, pero éste será sólo para ajustar la nota ya que lo que será más importante a la hora de evaluar será el trabajo diario y constante.
Desarrollo y explicación del tema
Una vez que ya he explicado lo que se hará en la primera sesión y los materiales que utilizaremos voy a explicar como llevaremos a cabo el desarrollo del tema.
Como ya he dicho, las clases tendrán todas una estructura básica parecida.
La única clase un poco diferente es la primera de todas, que ya he explicado en una entrada anterior.
Al principio de las clases se resolverán las dudas que los alumnos tengan sobre el contenido exclusivo de la página web que se han estudiado en casa o sobre los ejercicios. Si es necesario se volverá a explicar hasta solucionar las dudas.
Después se explicarán en clase, mediante el uso de la pizarra digital, los contenidos fundamentales del tema. Se fomentará el ambiente participativo y se realizarán ejercicios individuales o en grupo sobre los contenidos.
Una vez que se ha explicado el contenido y se han hecho los ejercicios, se les dirá que contenidos de la página web deben prepararse para la clase siguiente.
En casa los alumnos leerán y estudiran la página web y harán las tareas correspondientes. Estos contenidos son: un repaso de lo dado en clase para reforzarlo, contenidos y actividades nuevos exclusivos de la página web y no dados en clase para ampliar conocimientos o contenidos de cursos anteriores a modo de recordatorio.
La siguiente clase tendrá la misma estructura que la anterior y así hasta que terminemos el tema.
Como ya he dicho, las clases tendrán todas una estructura básica parecida.
La única clase un poco diferente es la primera de todas, que ya he explicado en una entrada anterior.
Al principio de las clases se resolverán las dudas que los alumnos tengan sobre el contenido exclusivo de la página web que se han estudiado en casa o sobre los ejercicios. Si es necesario se volverá a explicar hasta solucionar las dudas.
Después se explicarán en clase, mediante el uso de la pizarra digital, los contenidos fundamentales del tema. Se fomentará el ambiente participativo y se realizarán ejercicios individuales o en grupo sobre los contenidos.
Una vez que se ha explicado el contenido y se han hecho los ejercicios, se les dirá que contenidos de la página web deben prepararse para la clase siguiente.
En casa los alumnos leerán y estudiran la página web y harán las tareas correspondientes. Estos contenidos son: un repaso de lo dado en clase para reforzarlo, contenidos y actividades nuevos exclusivos de la página web y no dados en clase para ampliar conocimientos o contenidos de cursos anteriores a modo de recordatorio.
La siguiente clase tendrá la misma estructura que la anterior y así hasta que terminemos el tema.
Presentaciones con Captivate
Con el programa Adobe Captivate podemos hacer presentaciones para añadirlas a la página web. Podemos añadir audio para explicar algo a nuestros alumnos. El cursor del ratón se moverá por la pantalla y realizará los movimientos adecuados para ir de una parte de la explicación a otra, y todo esto de forma sincronizada con la explicación del audio.
Página de descarga de Adobe Captivate
Página de descarga de Adobe Captivate
sábado, 4 de junio de 2011
Esquema hecho con MindManager
Para hacer el esquema general que he incluido en la página web he utilizado el programa MindManager. Este esquema que aparece al inicio de la página web ayuda a los alumnos a situarse en el tema y a tener una vista rápida de todo aquello que se va a estudiar en el tema. También les sirve como recordatorio rápido de todo lo estudiado en relación con el tema de los animales.
Página de descarga de MindManager
Página de descarga de MindManager
Actividades Jclic
Con el programa Jclic Author podemos realizar actividades interactivas para nuestros alumnos. Las actividades que podemos realizar son muy variadas: sopa de letras, crucigramas, buscar la pareja, etc.
Podemos diseñarlas como queramos, añadir colores, imágenes y sonidos para hacerlas más atractivas y motivadoras para nuestros alumnos.
Una vez creadas las actividades Jclic sólo tenemos que insertarlas en el ExeLearning, para ello hay que seguir unos pasos muy específicos porque sino será muy difícil insertarla.
Página de descarga de Jclic
Podemos diseñarlas como queramos, añadir colores, imágenes y sonidos para hacerlas más atractivas y motivadoras para nuestros alumnos.
Una vez creadas las actividades Jclic sólo tenemos que insertarlas en el ExeLearning, para ello hay que seguir unos pasos muy específicos porque sino será muy difícil insertarla.
Página de descarga de Jclic
Creación de la página web con ExeLearning
Utilizaremos el programa ExeLearning para la creación de la página web para el autoaprendizaje de los alumnos.
Este programa nos permite insertar texto, esquemas, imágenes, sonidos, videos y ejercicios.
Los ejercicios pueden ser de varios tipos: varias respuestas, una sola respuesta, actividades Jclic, etc.
Después podemos exportar nuestra creación en un documento web.
En otras entradas explicaré otros contenidos realizados para ser insertados en la web creada con ExeLearning.
Página de descarga de ExeLearning
Este programa nos permite insertar texto, esquemas, imágenes, sonidos, videos y ejercicios.
Los ejercicios pueden ser de varios tipos: varias respuestas, una sola respuesta, actividades Jclic, etc.
Después podemos exportar nuestra creación en un documento web.
En otras entradas explicaré otros contenidos realizados para ser insertados en la web creada con ExeLearning.
Página de descarga de ExeLearning
Página Web creada con ExeLearning.
Los alumnos tendrán una tarea que realizar en casa, esta consistirá en aprender nuevos contenidos por su cuenta, para lo que utilizarán la página web que yo misma he creado con el programa ExeLearning. El principal objetivo es que ellos aprendan a aprender por sí mismos y a autoevaluarse.
En la página web podrán encontrar contenidos que no se explicarán en clase de forma directa, también encontrarán una serie de ejercicios de autocomprobación relacionados con cada contenido. Los alumnos deberán realizar los ejercicios y aprender los contenidos antes de la siguiente clase. Una vez llegados a la clase, entre el maestro o la maestra y los alumnos, se resolverán las dudas de cada uno, y si es necesario se explicará algo que creamos que los alumnos no han entendido completamente.
En la página web podrán encontrar contenidos que no se explicarán en clase de forma directa, también encontrarán una serie de ejercicios de autocomprobación relacionados con cada contenido. Los alumnos deberán realizar los ejercicios y aprender los contenidos antes de la siguiente clase. Una vez llegados a la clase, entre el maestro o la maestra y los alumnos, se resolverán las dudas de cada uno, y si es necesario se explicará algo que creamos que los alumnos no han entendido completamente.
Contenidos de la presentación de la pizarra digital.
He realizado la presentación para pizarra digital con el programa Smart Notebook. Se incluyen imágenes, actividades y videos.
En la presentación se explicará las diferencias entre seres vivos y seres inertes, entre animales vertebrados e invertebrados, y se explicarán las características de cada grupo animal dentro de los vertebrados (mamíferos, anfíbios, aves, reptiles y peces) y de los invertebrados (moluscos, gusanos, poríferos, celentéreos, artrópodos y equinodermos).
Se visionarán videos que ayuden a los alumnos a retener los contenidos.
Este será el contenido que se verá en clase.
Página de descarga de Smart Notebook (pizarra digital)
En la presentación se explicará las diferencias entre seres vivos y seres inertes, entre animales vertebrados e invertebrados, y se explicarán las características de cada grupo animal dentro de los vertebrados (mamíferos, anfíbios, aves, reptiles y peces) y de los invertebrados (moluscos, gusanos, poríferos, celentéreos, artrópodos y equinodermos).
Se visionarán videos que ayuden a los alumnos a retener los contenidos.
Este será el contenido que se verá en clase.
Página de descarga de Smart Notebook (pizarra digital)
Primera sesión.
En la primera sesión del tema "Los animales" realizaré una lluvía de ideas al principio de la clase. De está forma podré conocer cuales son las ideas previas de los alumnos acerca del tema, ver cuales son correctas y cuales no. De esta forma podré ajustar la explicación del tema a las necesidades de la clase.
Se explicará a los alumnos cómo utilizar la página web que yo misma he diseñado con el programa ExeLearning y en la que he incluído un esquema general realizado con MindManager, contenidos textuales, video e imágenes, actividades Jclic realizadas por mí y presentaciones con Captivate.
Después de esto, empezaré con una introducción sobre qué son los seres vivos y los seres inertes, qué son los animales y varias características generales. Se repasarán conceptos aprendidos en cursos inferiores y se aprendenrán otros nuevos.
Para ellos se utilizará una presentación realizada para ser utilizada con pizarra digital. Esta presentación contiene videos e imágenes que ilustran el tema. Después de esta y de cada sesión explicativa se realizarán ejercicios relacionados con lo explicado.
En futuras entradas explicaré un poco como he realizado la presentación de pizarra digital, la página web y otros contenidos realcionados: esquemas, actividades...
Se explicará a los alumnos cómo utilizar la página web que yo misma he diseñado con el programa ExeLearning y en la que he incluído un esquema general realizado con MindManager, contenidos textuales, video e imágenes, actividades Jclic realizadas por mí y presentaciones con Captivate.
Después de esto, empezaré con una introducción sobre qué son los seres vivos y los seres inertes, qué son los animales y varias características generales. Se repasarán conceptos aprendidos en cursos inferiores y se aprendenrán otros nuevos.
Para ellos se utilizará una presentación realizada para ser utilizada con pizarra digital. Esta presentación contiene videos e imágenes que ilustran el tema. Después de esta y de cada sesión explicativa se realizarán ejercicios relacionados con lo explicado.
En futuras entradas explicaré un poco como he realizado la presentación de pizarra digital, la página web y otros contenidos realcionados: esquemas, actividades...
Unidad didáctica
Aquí adjunto en formato de libro digital la unidad didáctica en la que figuran la competencia básica, los objetivos generales y específicos, el área, el ciclo, el tema, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; la metodología y la evaluación de está unidad didáctica: Los animales.
Página para la creación de libros digitales
Página para la creación de libros digitales
El porqué de este blog.
Este blog ha sido realizado a modo de ejercicio por una alumna de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Sevilla para la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación en Eduacación.
Previamente a la publicación de este blog he realizado una unidad didáctica para alumnos de Educación Primaria, en este blog voy a explicar cómo he realizado esa unidad didáctica, los materiales utilizados, los recursos, la metodología y la secuencia de actividades que realizaré con los alumnos.
Previamente a la publicación de este blog he realizado una unidad didáctica para alumnos de Educación Primaria, en este blog voy a explicar cómo he realizado esa unidad didáctica, los materiales utilizados, los recursos, la metodología y la secuencia de actividades que realizaré con los alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)